martes, 27 de noviembre de 2012

La Narrativa Mexicana

Literatura 101 - La Narrativa Mexicana

¡Bienvenidos! 
A este, mi primer blog de nuestro programa "Literatura 101" 

A continuación hablare sobre la narrativa mexicana, mencionare sus diferentes características, así como algunos de los autores mas importantes de esta narrativa.

sólo para fines educativos
Imagen obtenida de: www.ucm.es/info/especulo/numero23/mexicana.html
Sólo para fines educativos

La narrativa mexicana:
La narrativa mexicana se caracteriza por dos grandes tendencias, sin importar la edad o la generación a la que pertenezcan sus autores: la presencia o ausencia de lo nacional en su literatura. (Balerini, 2008) 

El autor del ensayo, El centauro en el túnel -  Ignacio Trejo (2001), explicó que durante mucho tiempo la gente se acostumbró a pensar que la literatura mexicana trataba exclusivamente temas nacionales; sin embargo, a partir de lo realizado por la generación del crack, con escritores como Jorge Volpi la presencia de estos tópicos cada vez fue menos frecuente. (Balerini, 2008)

Ahora aquí les dejo un vídeo de David Miklos un escritor y editor. Autor del libro de relatos La vida triestina y de la novela La piel muerta. Conocedor de la narrativa mexicana, donde hablara de la misma y mencionara sus novedades:

Otras características de la narrativa mexicana:
Como ya sabemos la narrativa mexicana, tiene 2 características muy importantes su originalidad y su estilo propio. Cabe mencionar que esta narrativa esta altamente influenciada por movimientos como:  el romanticismo, la ilustración y diferentes ideas de liberación e independencia que hacen que la narrativa mexicana tenga una identidad propia. (Fernández, 2001)

Si hablamos de la narrativa mexicana tenemos que mencionar 2 importantes estilos que fueron consolidando la literatura mexicana "fuerte":
  • El realismo: el cual hablaba sobre realidades históricas, políticas, sociales y culturales de una sociedad o país. Despertó el interés del publico nacional e internacional.
  • El modernismo: del cual la autenticidad y original son sus características irrefutables. Renovándose sin perder su estilo auténtico.

Imagen obtenida de:
www.fridaspanish.com/mexico2.jpg
sólo para fines educativos
Escritores que destacaron en la literatura mexicana:
En esta parte del blog, se mencionaran algunos escritores latinoamericanos famosos, que han sido reconocidos por sus obras magnificas e inigualables.
Pero antes para ir conociendo algunos de estos autores, aquí les dejo un enlace a una sopa de letras, un juego donde tendrás que encontrar apellidos de algunos escritores latinoamericanos que destacaron en México por sus estilos propios: Sopa de letras - Escritores latinoamericanos <-- en ese enlace podrán jugar cuantas veces quieran la sopa de letras, en diferentes modalidades.

Bueno ahora que ya vivos algunos escritores latinoamericanos, aquí les dejo una lista de los que han sido los escritores más importantes para nuestro país:
Imagen obtenida de:
www.tuchat.org
sólo para fines educativos
  • Joaquín Fernández Lizardi
  • Samuel Ramos
  • Octavio Paz
  • Leopoldo Zea
  • Carlos Monsiváis
  • Mariano Azuela
  • Francisco Urquizo.
  • Agustín Yáñez
  • Carlos Fuentes
  • Juan Rulfo
  • José Emilio Pacheco
  • Elena Garro

Muchos de estos autores latinoamericanos, destacaron por sus obras originales, con un estilo propio y autentico en donde destacó el "realismo mágico" entre otros estilos muy propios de México. (Fernández, 2001)


Novelas que trascendieron y el "Boom Latinoamericano"
Existen algunas novelas muy importantes para la literatura mexicana, a continuación se las mencionare, al igual que una breve descripción de lo que fue el Boom Latinoamericano:

Novelas Importantes: 
Novela de la Revolución: Su tema central es la fase de la lucha armada de la Revolución Mexicana como también sus consecuencias. (Morales, 2004)
Los de abajo: Publicada en 1916 y escrita por Mariano Azuela. (Morales, 2004)
Novela indigenista: Se deriva de los temas de la Revolución y lo sigue teniendo por fondo aunque se centra sobre los problemas sobre la tenencia y explotación de la tierra. (Morales, 2004)
Obra Netamente Indigenista Pedro Páramo: De Juan Rulfo considerado el más célebre cuentista y novelista mexicano (Morales, 2004)

Imagen obtenida de:
www.puertolibros.com/503219.htm
sólo para fines educativos
 El Boom Latinoamericano:
Surge en la década de los 60´s y 70´s es justo ahí 
cuando la narrativa latinoamericana entró en un periodo 
de aprobación y reconocimiento en Europa y el mundo 
en donde la literatura mexicana alcanza su máxima 
autenticidad y reconocimiento mundial. (Fernández, 2001)


Algunos autores que destacaron en el Boom Latinoamericano y una de sus obras importantes:
  • Carlos Fuentes: Aura y La muerte de Artemio Cruz
  • Juan Rulfo: Con su magnífica obra Pedro Páramo
  • José Emilio Pacheco: Los Elementos de la Noche
  • Elena Garro: Un Hogar Sólido
Para entender mejor lo que fue el Boom Latinoamericano a continuación les dejo un segmento de la entrevista de Soler Serrano a Julio Cortázar uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general. Considerado como un documental histórico y en lo personal lo considero una joya de la cual tenemos que apreciar su información:




Imagen obtenida de:
romanticismodanna.blogspot.mx/2012/11/boom-latinoamericano.html
sólo para fines educativos
Para que no se nos olvide los autores ya mencionados del Boom Latinoamericano y su obra importante, aquí les dejo un juego en donde tendrán que relacionar cada autor con su obra ¡Que lo disfruten!: Juego de relacionar - Autores Boom Latinoamericano <-- en este enlace podrán jugar el juego de relacionar el autor con su obra, en 2 diferentes modalidades.

Para finalizar...
Ya bien para finalizar este blog, podemos decir que la narrativa mexicana se a ido consolidando a través de los años y esta, siempre a destacado por su estilo propio y original,  el cual a caracterizado a la mayoría de los autores latinoamericanos que han sobresalido en nuestro país. La literatura mexicana ha mostrado en este fin de milenio una vitalidad y una diversidad digna de admiración y de aliento. 

Y por si no lo viste aquí esta el enlace a nuestro programa de la semana pasada (en youtube), espero que lo disfruten:
Literatura 101 - Episodio 2

Referencias Bibliográficas: 
  • Balerini E. (2008) www.milenio.com México: Derechos Reservados © Grupo Milenio 2012. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012
  • Morales A, Sardiñas J, Mondragón M, López L. (2004). Literatura de México e Iberoamérica.(1ª Ed.). México: McGraw Hill.
  • Fernández Contreras R. (2001). Literatura de México e Iberoamérica. (2ª Ed.). México: McGraw Hill.
Código de Honor: 
"Declaro que en la realización de este trabajo  recopilé, analicé y escribí sus contenidos, reconozco las ideas de otros a través de un sistema de referencias y citas, y que el contenido parcial o total de este trabajo no ha sido presentado por persona alguna dentro o fuera del equipo como actividad o tarea pasada o presente, en esta u otra institución educativa"

 Blog por Esteban Muñoz